jueves, 3 de diciembre de 2015

EL FUTURO DEL ATLÉTICO

El filial del primer equipo de fútbol es el Club Atlético de Madrid B, fundado en 1963 como Reyfra Atlético Club y que actualmente juega en el Grupo I de Segunda División B. Este equipo ha conseguido disputar 11 temporadas en Segunda División (donde debutó en la temporada 1980/81). Logró su mejor clasificación en la temporada 1998/99 y su peor clasificación en las temporadas 1985/86 y 1989/90. Tradicionalmente su nombre fue Atlético Madrileño, así se denominó entre los años 1970 y 1991.
Existe un segundo equipo filial, el Club Atlético de Madrid C, fundado en 1972, que juega en Tercera División. El filial se llamó Atlético Amorós entre 1994 y 2000 por la vinculación que tuvieron las escuelas de fútbol base del Club durante esos años con el madrileño Colegio Hermanos Amorós y su equipo el CD Amorós. También se denominó Atlético Aviación entre 2000 y 2005, como homenaje al nombre que adoptó el club entre los años 1939 y 1947.

jueves, 26 de noviembre de 2015

FINAL DE LA COPA DEL REY 2013

La Final de la Copa del Rey de fútbol 2012-13 fue la 109ª edición del torneo desde su establecimiento. El partido lo disputaron el Real Madrid Club de Fútbol y el Club Atlético de Madrid el viernes 17 de mayo en el Estadio Santiago Bernabéu.
El encuentro finalizó 1–1 tras los 90 minutos reglamentarios y tras la prórroga, se imponían los rojiblancos por 1–2, rompiendo una racha de 14 años sin ganar al Real Madrid en ningún tipo de competición y alzándose con su décima Copa.1 De los diez títulos de copa que posee el Atlético de Madrid, nueve los ganaron en el Bernabéu. Por su parte, de las nueve finales disputadas en su estadio, el Real Madrid solo ganó dos de ellas.

En el partido se mostró un duelo igualado entre ambos equipos. En los primeros minutos, el conjunto "merengue" fue dominador del juego. En el minuto 13,Cristiano Ronaldo abría el marcador tras marcar de cabeza un tiro de esquina. El portugués establecía el 1-0 parcial. Con el paso de los minutos, el Atlético de Madrid fue mejorando su juego en ataque y empezó a crear más ocasiones de peligro. En e minuto 34', Radamel Falcao dio un pase a Diego Costa, tras evadir a varios contrarios, que el brasileño convirtió en el empate. El primer tiempo terminó con resultado de 1-1 y sensación de igualdad. En la segunda parte, el partido continuó siendo dominado por el Real Madrid, pero en varios tramos fue el conjunto "rojiblanco" el que creó las ocasiones de peligro. El conjunto "blanco" se encontró con el poste en varias ocasiones. En el minuto 75', el entrenador portugués del Real Madrid, , José Mourinho  fue expulsado por el árbitro y tuvo que abandonar el terreno de juego. La segunda parte finalizó con el empate 1-1. Se dio inicio a la prórroga. Ambos equipos buscaban las ocasiones, pero fue el Atlético de Madrid el que sentenció con un gol de cabeza de Joao Miranda en el minuto 98', tras rematar un tiro de esquina. El resultado era de 1-2. El conjunto "colchonero" supo defender el resultado. Ante el paso del tiempo y la desesperación, Cristiano Ronaldo lanzó una patada a la cara del capitán atlético, Gabi Fernández, que significó su expulsión por tarjeta roja. El tiempo seguía transcurriendo y el marcador no se movía. A falta de pocos minutos para la finalización, Gabi Fernández vio la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado. Finalmente el partido concluyó con una falta favorable al Real Madrid, a la cual subieron al remate todos sus jugadores, incluido el portero Diego López. La defensa atlética despejó el balón y el árbitro pitó la conclusión del partido.


                                                   
                                            RESUMEN DEL PARTIDO

HIMNO DEL ATLÉTICO DE MADRID

El himno del Atlético de Madrid fue estrenado en el año 1972, siendo obra de los músicos José Aguilar Granados y Ángel Curras García,58 sustituyendo al conocido como «Himno del Metropolitano».
Con motivo de la celebración del Centenario del club en 2003, el cantautor Joaquín Sabina, reconocido seguidor atlético, compuso un tema denominado «Motivos de un Sentimiento»,59 considerado el himno del centenario y utilizado oficialmente desde entonces junto al de 1972. La música es de Pancho Varona. Se grabaron varias versiones, en las que junto a Sabina pusieron su voz destacados aficionados del Atlético de Madrid.

  • El primer himno conocido del Atlético de Madrid data de la década de 1920.60
  • En torno a 1947 se tiene constancia de un nuevo himno atlético.61
  • El más reciente de los himnos antiguos del Atlético de Madrid es el compuesto por José Pagán y conocido como «Himno del Metropolitano»
                                                     
                                                              Atletico de madrid

jueves, 19 de noviembre de 2015

HISTORIA DEL ESCUDO

En la historia del Club Atlético de Madrid han existido diferentes modelos de escudos y versiones de los mismos. La forma del actual escudo data del año 1947 y posee una forma caudada o aguzada en la punta. Dicho blasón posee un campo compuesto tajado, el cual presenta en su división superior los símbolos de la Villa y Corte de Madrid y en la inferior los colores del club. Toda la composición se encuentra enmarcada en un borde dorado. Así, las características principales del mismo son:

  • El oso y el madroño símbolos de la ciudad de Madrid. Sus orígenes datan del siglo XIII, cuando ya se nombra a Madrid como «Villa del Oso y el Madroño»
  • Las siete estrellasEnmarcadas en un borde azul, aparecen las siete estrellas, de cinco puntas, de la constelación de la Osa Mayor. Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes de Madrid: Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Toledo.
  • Las rayas rojiblancas: Los colores del club están distribuidos en cuatro líneas verticales rojas y otras tantas blancas.
  • El bordeado dorado: El escudo bordeado en un color amarillo - dorado.

EL UNIFORME

El primer uniforme del Club Atlético de Madrid está compuesto por una camiseta con franjas verticales blancas y 4 franjas verticales rojas (siendo la franja central roja), un pantalón azul y medias azules con una franja blanca. Misma indumentaria que la del Athletic Club de Bilbao, dado que en sus inicios el Athletic de Madrid era filial del equipo vizcaíno. Un día, cuando un representante del club bilbaíno viajó en barco al sur de Inglaterra en busca de nuevos uniformes, no logró conseguir los uniformes del Blackburn Rovers, por lo que compró los del Southampton Football Club, uniforme que el Athletic Club adoptó totalmente. Finalmente estas camisetas fueron traídas por el directivo y jugador Juan Elorduy desde Bilbao,64 por lo que el club las adoptó, pero manteniendo el color de los pantalones azules y las medias negras. El 22 de enero de 1911 se estrenó la primera 
camiseta rojiblanca del equipo. 


.

lunes, 16 de noviembre de 2015

ATLÉTICO AVIACIÓN

El 4 de octubre  de 1939 se firmó la fusión entre el Athletic Club de Madrid y el Aviación Nacional, lo cual llevó al nacimiento del Athletic Aviación Club debió a la mala situación económica y administrativa del Athletic Club de Madrid y la falta de futbolistas debido a la Guerra Civil Española .El equipo colchonero logró conquistar en esa temporada la última edición del Campeonato Regional Centro, el cual se denominó ese año Campeonato Mancomunado del Centro. Así, el Athletic volvió a alzar un título después de casi 12 años. Ese fue el inicio oficial de la temporada, pero al club todavía le esperaban algunas alegrías más: el 28 de abril de 1940 el equipo dirigido por Ricardo Zamora se adjudicó el título de campeón de la Primera División por primera vez en su historia, disputando el campeonato palmo a palmo con el Sevilla.
En la temporada siguiente, el 2 de marzo de 1941 —nuevamente dirigido por Ricardo Zamora , el club logró revalidar el título de campeón de la Primera División, ganando así el bicampeonato español. En aquella Liga, resultó de gran aporte el delantero Pruden, quien resultó ser el máximo goleador de la categoría con 33 goles, una cifra nunca alcanzada hasta entonces por ningún otro futbolista.


Resultado de imagen de atletico de aviacion

PRIMER PARTIDO


El primer campo de juego que utiliza el Athletic de Madrid, se encontraba detrás de las tapias de El Retiro, en la ronda de Vallecas, hoy calle de Menéndez Pelayo. El 2 de mayo de 1903, con motivo de la rememoración de la Guerra de la Independencia, se jugó el primer partido del Athletic de Madrid en el Campo del Retiro. Se trataba de un partido entre los 24 socios fundadores, divididos en dos equipos de doce jugadores cada uno, con Enrique Goiri como árbitro. Unos jugaban con la equipación oficial (mitad azul y mitad blanca, con pantalón negro) y otros vestidos enteramente de blanco. El resultado se desconoce.